El gas natural es una mezcla homogénea de hidrocarburos, en su mayoría livianos como el metano y etano y en menores proporciones propano butano y otros hidrocarburos más pesados. Además contiene impurezas como el H2S, N2, CO2, He y vapor de agua.
El factor volumétrico de formación del gas, Bg, es un parámetro que relaciona el volumen que ocupa un gas condiciones de presión y temperatura de yacimiento con el volumen que ocupa la misma masa de gas en superficie a condiciones estándar (14,7 psia y 60ºF). Se puede expresar:
Un gas ideal es aquel modelo en el cual
- el volumen que ocupan las moléculas es insignificante con respecto al volumen ocupado por el gas,
- se desprecian las fuerzas de atracción y repulsión entre las moléculas o entre las moléculas y las paredes del recipiente que las contiene, y
- se consideran perfectamente elásticos los choques de las moléculas que lo componen.
La ecuación de estado para gases ideales se expresa de la siguiente forma:
- P = presión del gas, psia
- V = volumen que ocupa el gas, ft3
- n = número de moles, lbmol
- R = constante universal, 10.73 psia*ft3/(lbmol*ºR)
- T = tempratura del gas, ºR
Sin embargo a condiciones de yacimiento, como son altas temperaturas y presiones, esta ecuación no describe correctamente el comportamiento de los gases. Se dice entonces que el gas tiene un comportamiento real, y hay q considerar las fuerzas de atracción y repulsión entre moléculas así como el volumen q éstas ocupan, a diferencia del modelo ideal en el cual eran despreciados. Existen distintas ecuaciones que introducen factores y parámetros para corregir este comportamiento, una de las más sencillas es la que utilizan el factor de compresibilidad de los gases Z.
P, T : presión y temperatura a la cual queremos determinar Z
Pc, Tc : presión y temperatura crítica del gas puro
Pc, Tc : presión y temperatura crítica del gas puro
Standing y Katz desarrollaron una gráfica que permite determinar el Z a partir de las propiedades reducidas.
Para el gas natural:
El gas natural está compuesto además de hidrocarburos gaseosos livianos de una serie de componentes hidrocarburos más pesados y en menores proporciones, por lo que se ven agrupados y denominados heptano plus (C7 +). Como se trata de otra mezcla gaseosa particular para cada caso, sus propiedades críticas no son fijas, sino que dependen de la mezcla, principalmente del peso molecular y de la gravedad específica. Los siguientes gráficos nos permiten hallar tanto la presión como la temperatura crítica para el heptano plus.
A condiciones de superficie, el factor de compresibilidad es aproximadamente 1, y son conocidas la presión y temperatura.
El comportamiento del FVF de gas Bg, con respecto a la presión en el yacimiento está expresado en el siguiente gráfico. Nunca tiene el valor de cero, sino que es asintótico a cero para elevadas presiones.
corto pero bastante explicito
ResponderEliminarbuen articulo
ResponderEliminar